top of page
Foto del escritorClaudia Cazares

Los efectos de la amabilidad.


Talvez es común pensar que el ser amables o tener actos de bondad ayuda a los demás a sentirse mejor.


Pero, ¿sabías que tiene beneficios para la persona que los realiza?


De acuerdo a un estudio de investigación realizado por Nelson-Coffey y otros investigadores en 2017, "realizar actos simples de bondad hacia otros individuos puede impactar la regulación genética humana", ya que observaron una relación entre estos actos de bondad con cambios de mejora en el perfil de expresión genética de leucocitos conocida como la respuesta transcripcional conservada a la adversidad (CTRA), que representa un proceso molecular que puede mediar los efectos en la salud por procesos psicológicos negativos y condiciones sociales adversas.


De acuerdo a este estudio, mostrar un comportamiento prosocial, como realizar actos voluntarios con la intención de beneficiar a otros, comprar un café a alguien, recoger basura, etc. puede impactar positivamente en los procesos biológicos de las personas quienes lo realizan.


Además existen otros efectos positivos del comportamiento prosocial como:

- Sentir la aceptación de los otros.

- Experimentar sentimientos de conexión.

- Sensación de bienestar, satisfacción y felicidad.

- Ajuste social.


A estos efectos se suman los mencionados por Zara, A (2021), en su artículo "The case for Kindness" :


- Baja presión arterial.

- Hábitos más saludables.

- Recompensas emocionales.


En conclusión, realizar actos de generosidad hacia los demás de forma voluntaria y regular no solamente tiene efectos sociales positivos en las personas involucradas, sino que además potencia el bienestar físico y psicológico de quienes los realizan.


Si quieres leer la información completa te dejo las referencias:

Zara, A. (2021, agosto). The case for kindness. American Psychological Association.

Nelson-Coffey, S. K., Fritz, M. M., Lyubomirsky, S., & Cole, S. W. (2017). Kindness in the blood: A randomized controlled trial of the gene regulatory impact of prosocial behavior. Psychoneuroendocrinology, 81, 8–13. https://doi.org/10.1016/j.psyneuen.2017.03.025



11 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Publicar: Blog2_Post
bottom of page